Obreros en lucha

Trabajadores del Grupo Industrial CASA

En estos difíciles tiempos en que el neoliberalismo ha causado estragos en todo el orbe, el sector obrero ha sido uno de los mas afectados. Como ejemplo significativo tenemos los cierres de fábricas en la Argentina, después recuperadas por los obreros, que a la postre serían desalojados con violencia por la policía. Tenemos también el más reciente caso en Francia, donde los obreros realizaron una huelga general para repudiar las reformas que su gobierno ha impuesto en el ámbito laboral.

Nuestro país no se ha salvado de estos nefastos efectos; tenemos casos como el de la Volskwagen, en donde la patronal impuso una solución favorable a sus intereses y en contra del trabajador.

Podríamos citar varios ejemplos más, pero en este momento nos interesa exponer el caso concreto de los trabajadores del Grupo Industrial CASA. Acompáñenos, amigo lector, a una rápida relación de lo sucedido.

Hace más de 5 años que estalló la huelga en la empresa industrial CASA, armadora de micros y autobuses, afectando a 450 trabajadores y sus familias, que se quedaron sin su principal fuente de ingresos. Este conflicto como muchos otros se ha quedado empantanado en ires y venires a las oficinas de conciliación sin resultados, con decretos incumplidos por parte del patrón y sin apoyo a los trabajadores de parte de la Secretaría del Trabajo. Ya en 1998 se había solicitado la ejecución de un laudo del 12% de aumento, el cual no ha sido cumplido; y en este año los tribunales colegiados dictaron una resolución favorable a los trabajadores condenando a la patronal a pagar salarios caídos y prestaciones adeudadas, lo cual tampoco se ha cumplido.

Es una situación muy difícil la que están viviendo estos compañeros. Ciertamente han recibido apoyo de algunos partidos políticos o de algunos gobernantes, pero como siempre, se los han dado con la finalidad de utilizarlos en sus campañas políticas (algunas promesas incumplidas a cambio de unos cuantos votos).

De algunas organizaciones han recibido apoyo, como la pequeña despensa que se reparten entre ellos, y que para algunos es el sustento primordial ya que dedican todo el tiempo a esta ardua lucha, asistiendo a asambleas, realizando las guardias y brigadeos con la finalidad de no permitirle al patrón sacar el poco material de trabajo que queda dentro de la planta.

Hasta la fecha estos compañeros mantienen viva su lucha boteando e informando a la gente que pasa por la zona de sus motivos de resistencia y de lucha, los cuales desde el principio han sido los mismos, aunque ahora han agregado uno más valioso: La dignidad.

Para la reflexión queda que en un país y una ciudad en donde el autotransporte es algo importantísimo, ni el gobierno federal ni el local se presten para ayudar a los trabajadores a resolver este conflicto, o por lo menos a presionar al patrón para que cumpla con las resoluciones de los tribunales. ¿Acaso se debe esperar que los trabajadores del país se organicen por su cuenta y recurran al ejemplo de Argentina?, ¿acaso solamente en temporada de elecciones, se puede esperar que quienes aspiran a "representarnos", se den un tiempo para ir a tomarse la foto con quienes luchan por defender sus derechos? ¿y después qué, olvidarlos? De sobra sabemos que este es sólo un ejemplo de los muchos que hay en el país.

Te invitamos, amigo lector, a mostrar tu solidaridad y apoyo a estos compañeros. Mientras tanto, vale un reconocimiento para ellos que siguen en su lucha diaria y un jalón de orejas a las autoridades que se desvelan por defender los intereses patronales.
Regresar